
LA HERENCIA
San Francisco de Asís«Recuerda que cuando dejas esta tierra, no puedes llevar contigo nada que hayas recibido, solo lo que has dado»
Si te gustó la aventura de Segundo de Ávila, estamos convencidos que este nuevo reto te va a enganchar desde el primer momento.
Si no participaste, pero te atrae la investigación, los acertijos, la aventura, nuestra historia, y aprender cosas interesantes, éste es tu lugar.
Eso sí, esta vez no va a ser nada fácil y por ello, creemos que una buena forma para resolverlo es formar un equipo, bien en familia, bien con amig@s o compañer@s. Los temas y materias que os pueden hacer falta para avanzar son variados, multidisciplinares, dignos de un auténtico buscador de tesoros, como: paleografía, historia medieval, un poco de matemáticas, astronomía, un poco de física, localización de ubicaciones, especialistas en acertijos, ¿alguien fuerte con una pala?…)
La dificultad de este desafío es elevada y está abierta a la participación de cualquier persona o entidad que quiera divertirse, viajar en el tiempo y en el espacio, y contribuir con sus habilidades al descubrimiento mediante la investigación y exploración de lo que este cuaderno de campo esconde.
Hay muy pocas REGLAS, y algunas RECOMENDACIONES:
- Para poder participar de forma oficial, tener derecho a recibir un ejemplar del cuaderno de campo, y poder ser nombrado/a GANADOR de este reto, es necesario formalizar, en su momento, la inscripción. De momento, ésto es una preinscripción y no te obliga a nada.
- El importe de la inscripción es único, tanto si se trata de un/una participante en solitario, como un equipo. Y será de 50 €uros.
- El participante o equipo deben tener un pseudónimo (por ejemplo «Los cazadores del medievo» ☺).
- El mismo participante no podrá formar parte de dos equipos simultáneamente.
- Tómatelo con calma. Es un desafío complejo y lo normal es que necesites semanas para resolverlo. No te desanimes.
- Cuando el reto dé comienzo, todos los participantes inscritos recibirán un facsímil mejorado del cuaderno de campo y algún otro elemento necesario.
- No hay límite de tiempo. Tampoco de participantes. La inscripción además, se puede efectuar en cualquier momento, tanto antes a través de esta preinscripción, como después del pistoletazo de salida.
- En esta misma página existirá un contador del tiempo transcurrido desde el arranque oficial y un enlace para poder apuntarse en cualquier momento.
- Si transcurridos SEIS meses desde tu inscripción no hubieras resuelto el enigma, se os proporcionará lo necesario para la solución de una de las pistas.
- Este mismo proceso se repetirá al AÑO del inicio de tu aventura, y será la última vez que se proporcionen soluciones a las pistas.
- Cada vez que haya un equipo o persona que ha resuelto el desafío, se comunicará al resto de participantes y será anunciado a bombo y platillo también en este sitio. Y probablemente en algún medio de comunicación.
- El premio no será un objeto de gran valor material, dejando como mejor recompensa el haber participado en una buena causa y haber conseguido descifrar lo que escondía el cuaderno de campo antes que otros equipos.
- Todos los equipos recibirán un diploma de participación.
Es una actividad sin ánimo de lucro, por lo que todos los derechos de inscripción serán cedidos.
Si te ha gustado la idea y te apetece enrolarte, manda tu preinscripción para que vayamos preparando tu cuaderno, y cuando se produzca la apertura del desafío tengáis en vuestro poder los elementos necesarios desde el primer momento.